Los Salesianos jóvenes realizan el Encuentro de Formandos en la Inspectoría San Luis Beltrán de Medellín. Del 26 al 28 de agosto se celebró el Encuentro de Formandos en la casa del Noviciado Sagrado Corazón de Jesús en La Ceja, Antioquia.
El objetivo del mismo fue “Reconocer el encuentro como hermanos que disfrutan la vida en común, la fraternidad y los talentos, fortaleciendo la identidad de consagrados”.
En esta ocasión participaron los aspirantes, novicios y posnovicios presentes en la Inspectoría junto a los equipos de formación. Los hermanos jóvenes se propusieron a vivir la fraternidad como don de Dios y tarea fundamental de la vida salesiana.
El pasado sábado 26 y domingo 27 de agosto el Padre Mario Villalba – Provincial de los Salesianos en Paraguay – visitó a los salesianos estudiantes de teología en Buenos Aires.
El lunes 28, participó junto a otros inspectores de la región Cono Sur, en el Encuentro de Curatorio del Teologado interinspectorial de San Justo, donde compartieron la experiencia de la vida comunitaria y apostolado de los salesianos que estudian allí.
Estuvo presente el Consejero Regional para América Cono Sur, el P. Gabriel Romero.
El 26 de agosto/2023, en el Santuario ‘Sagrado Corazón de Jesús’ en Moca, República Dominicana, se celebró la Ordenación Sacerdotal de nuestro hermano Juan Ernesto Montero Lora.
Mons. Louis Kebreau (Obispo de Cabo Haitiano) fue quien realizó la bendición e imposición de manos. En su homilía, invitó a los ordenados a recordar que la llamada al sacerdocio es un don, “no es un pacto de trabajo, ni algo que tengo que hacer”, como nos dice el Papa Francisco. De igual forma, les incitó a “trabajar para sanar sus mentes, pidiendo a Dios la sabiduría como Salomón, para discernir y caminar buscando cómo cumplir la voluntad de Dios para la edificación de su pueblo, sobre todo, de los jóvenes más pobres”.
Nos unimos en oración parar dar gracias por este regalo para nuestro pueblo católico; y para que María Auxiliadora, Jesús y Don Bosco continúen guiando su vocación sacerdotal.
Jóvenes en formación, inspectores de Latinoamérica y consejeros regionales participaron del Curatorio del Teologado internacional de Lo Cañas, encuentro desarrollado durante el pasado viernes 25 de agosto.
El encuentro anual que tiene por objetivo conocer la realidad y evaluar el proceso de los jóvenes en formación contó con la participación del Consejero Regional para América Cono Sur, P. Gabriel Romero; Consejero Regional para Interamérica, P. Hugo Orozco; Inspector de los Salesianos en Chile, P. Carlo Lira; Inspector de Bolivia, P. Líder Justiniano; Inspector de Ecuador, P. Marcelo Farfán; Inspector de Perú, P. Juan Pablo Alcas y el nuevo Inspector de Chile, P. Nelson Moreno.
La jornada comenzó con un encuentro entre inspectores, para luego reunirse con los regionales, momento en el que se presentaron los informes de la visita inspectorial, año formativo y económico. Posteriormente, se definieron algunos desafíos y tareas.
La instancia prosiguió con una reunión de toda la comunidad religiosa del Teologado, en la que se presentaron, los formandos evaluaron la experiencia y se desarrolló un pequeño diálogo entre los participantes.
Luego, se pasó a un diálogo de los inspectores con sus formandos, se realizó una reunión conclusiva con toda la comunidad y el encuentro concluyó con la celebración de la Eucaristía en el templo de María Auxiliadora.
El P. Gabriel Romero, quien realizó la Visita Extraordinaria a nuestra Inspectoría en el primer semestre de este año constató lo mismo que vió en abril pasado, cuando visitó el Teologado.
“Que es un buen clima de fraternidad y buen clima de estudio también. Ellos trabajan en algunos grupos de la inspectoría, pero fundamentalmente los fines de semana en la parroquia Jesús el Señor de La Florida. También han iniciado desde hace dos o tres años una experiencia de oratorio y de acompañar a un campamento que está aquí cerca”, expresó el Consejero regional”.
“Así que es la oportunidad para escucharlos a ellos, a los más jóvenes, al equipo formador también, que está integrado por personas de distintas infectorías y eso es muy bueno. Constatar siempre la riqueza de la interculturalidad…Para ellos es una experiencia linda de desafío, aportar y recibir cosas buenas”.
El P. Hugo Orozco, Consejero Regional para Interamérica agregó que: “estoy muy contento primero porque había tenido la oportunidad de participar en línea en algún encuentro y la idea que tenía en línea a la realidad es otra. El ambiente que percibo es muy bueno, muy sano, entonces eso me da mucho gusto. Ha sido una muy bonita experiencia”
Con respecto al carácter internacional del Teologado, el P. Hugo expresó que: “creemos que una manera de testimoniar a Dios es manifestando que las diferencias no nos dividen y que las diferencias encuentran su punto común en Don Bosco como padre, en Don Bosco como propuesta espiritual y en Don Bosco como misión para los jóvenes.Amamos a los jóvenes al estilo de Don Bosco, tratando de seguir a Cristo y esto supera las diferencias de cultura, de naciones, todos los prejuicios que hoy por hoy hay entre países”.
El 27 de agosto, en una celebración muy cuidada por el equipo de la Pastoral Misionera de la Inspectoría Santa Rosa de Lima, se celebró la 𝙎𝙖𝙣𝙩𝙖 𝙈𝙞𝙨𝙖 𝙙𝙚 𝙚𝙣𝙫𝙞́𝙤 𝙢𝙞𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙧𝙤, 𝙙𝙚 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙤 𝙝𝙣𝙤. 𝙀𝙙𝙬𝙞𝙣 𝙎𝙚𝙢𝙞𝙣𝙖𝙧𝙞𝙤, presidida por el P. Juan Pablo Alcas, Inspector de nuestro.
Participaron los jóvenes de la Parroquia, amigos y sobre todo: la mamá y el papá. Compartimos algunas postales de este gran momento para Edwin.
Klimer Sánchez formará parte de la 154° Expedición Misionera Salesiana. Serán un total de 24 nuevos misioneros salesianos que serán enviados a anunciar a los jóvenes, la alegría de Cristo Resucitado.
Klimer actualmente, se encuentra participando en el curso de formación para los misioneros, donde han contado con la visita del padre Stefano Martoglio, vicario del Rector Mayor, junto a los estudiantes de Teología de la Casa Ceferino Namuncurá en Chile.
Oremos por cada uno de los #Salesianos que han sido enviados a anunciar a los jóvenes, la alegría de Cristo Resucitado.
El P. Alejandro Musolino ha sido nombrado por el Papa Francisco Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Córdoba en Argentina.
Compartimos un fragmento de la carta de agradeciemiento del P. Alejandro por este nombramiento: “Lo que soy es gracias a mi familia y a la Congregación, a la Familia Salesiana, a tantos hermanos y hermanas, jóvenes que pasaron en mi vida, muchos, muchos en estos 32 años de vida religiosa salesiana. Eso es lo que llevo y puedo ofrecer a la Iglesia. Como hijo de Don Bosco, siento que decirle sí al Papa es también fidelidad.” Lee la carta completa aquí https://donbosconorte.org.ar/noticias/17357/
Nos unimos en oración para que la Auxiliadora y Don Bosco sigan iluminando su camino para continuar sirviendo a quienes más necesitan.
Klimer Sánchez y José Rocano hicieron la renovación de su profesión religiosa el pasado 5 de agosto, durante los Ejercicios Espirituales de los hermanos salesianos de la Inspectoría Salesiana de Ecuador.
El 4 de agosto/2023 se realizó la renovación de votos de los Teólogos: Christian Chávez, Adrián Ayala y Oswaldo Mora (de Ecuador) en el Teologado de ‘Lo Cañas’. La eucaristía fue presidida por el padre Carlos Lira, Inspector de la presencia salesiana en Chile.
El salesiano Samuel González Insfrán fue ordenado sacerdote por imposición de manos y oración consecratoria de Mons. Miguel Ángel Cabello, Obispo de la Diócesis de Concepción, el pasado sábado 29 de julio.
La celebración tuvo lugar en la Catedral de Concepción, hasta donde llegaron una gran cantidad de fieles, representantes de las comunidades salesianas en donde él estuvo presente, de la Familia Salesiana, familiares y amigos de Samuel.
“Una sola cosa es necesaria” (Lc. 10,42) es el lema sacerdotal del nuevo presbítero, quien celebró su primera eucaristía el domingo 30 de julio, en la Parroquia María Auxiliadora de Concepción y contó con la presencia de religiosos salesianos de varias presencias del país.