Día: 25 de agosto de 2025

Panamá | Basílica Don Bosco celebra con alegría la Ordenación Presbiteral de Alex Jesús Pinilla Jiménez

Panamá | Basílica Don Bosco celebra con alegría la Ordenación Presbiteral de Alex Jesús Pinilla Jiménez

By Comunicación | FVS in Noticias on 25 de agosto de 2025

En un ambiente colmado de fervor y gratitud, la Basílica Don Bosco fue escenario de una emotiva celebración el 16 de agosto, fecha que reviste un significado especial por coincidir con el aniversario del nacimiento de San Juan Bosco. En este marco, la comunidad salesiana y feligreses se congregaron para presenciar la ordenación presbiteral de Alex Jesús Pinilla Jiménez, SDB, salesiano panameño que, tras años de entrega y formación, consagra su vida al servicio de la Iglesia y de la juventud.

La ceremonia fue presidida por Monseñor Walter Guillen Soto, obispo de la diócesis de Gracias, Honduras, quien dirigió palabras de profunda inspiración y esperanza tanto al nuevo presbítero como a las personas asistentes. Con una liturgia solemne y participativa, el rito de la imposición de manos y la oración consecratoria sellaron el compromiso definitivo de Alex Jesús con el carisma salesiano y la misión de educar y evangelizar a las juventudes más necesitadas. Posteriormente el domingo 17 de agosto preside su primera Eucaristía, acompañado por toda la feligresía devota a Don Bosco, donde brindo palabras de agradecimiento tras su ordenación, pidiéndole a todos que oren por este servicio que recién comienza.

Alex Jesús Pinilla Jiménez nació el 13 de noviembre de 1994 en Ciudad de Panamá, en el seno de una familia profundamente unida. Su infancia transcurrió marcada por el contacto con la espiritualidad salesiana en el Instituto Técnico Don Bosco, donde germinó su vocación religiosa. En 2013 inicia su camino formativo salesiano en Nicaragua, pasando luego por Guatemala y Colombia, donde emitió su primera profesión como Salesiano de Don Bosco en enero de 2016. Continuó su formación filosófica y pedagógica en Guatemala, y posteriormente vivió experiencias pastorales en Costa Rica y en la Basílica Don Bosco de Panamá.

En 2021 fue enviado a Roma para su formación específica al presbiterado, integrándose en la Comunidad Salesiana Ceferino Namuncurá. En Basílica Don Bosco emitió su Profesión Perpetua en 2023 y fue ordenado diácono en junio de 2024. Concluyó la Licenciatura en Teología en la Universidad Pontificia Salesiana con mención magna cum laude y actualmente continúa estudios especializados en Filosofía, en las áreas de historia y antropología, consolidando así su vocación de servicio en la espiritualidad de Don Bosco.

Fuente: Boletín Salesianos CAM

Chile | El Curatorio 2025 traza el futuro de la formación salesiana continental desde Lo Cañas, Chile

Chile | El Curatorio 2025 traza el futuro de la formación salesiana continental desde Lo Cañas, Chile

By Comunicación | FVS in Noticias on 25 de agosto de 2025

El Teologado Internacional “San Juan Bosco” de Lo Cañas en estos días, ha sido sede del Curatorio 2025, una asamblea que ha reunido a los principales responsables de la formación salesiana en la región. Inspectores, formadores y representantes laicos se han encontrado para analizar el presente y el futuro de la preparación de los futuros sacerdotes salesianos en América Latina. Estuvieron presentes en la ocasión también el padre Gabriel Romero, Consejero Regional para América Cono Sur, y el padre Hugo Orozco, Consejero Regional para la región Interamérica.

El encuentro se desarrolló en un ambiente de fraternidad que combinó sesiones académicas, pastorales y administrativas. Los participantes destacaron el compromiso estudiantil y la juventud del equipo formador, que acompaña con cercanía y profesionalismo a los salesianos en formación. La riqueza intercultural de la convivencia interinspectorial, la calidad académica vinculada a universidades prestigiosas y el acompañamiento integral en las dimensiones humanas, espirituales y pastorales fueron otros aspectos valorados positivamente.

No obstante, la asamblea identificó varios retos que requieren atención inmediata. El fortalecimiento del aprendizaje de idiomas –particularmente inglés y griego– emerge como una necesidad crítica para los estudios teológicos contemporáneos.

Los formadores también expresaron preocupación por la calidad de la formación de los candidatos, la escasez de formadores disponibles en la región y las tensiones generadas por la actual distribución de casas de formación en el continente.

Hacia una formación continental integrada

Pese a estas complejidades, el Curatorio ratificó su compromiso con una visión continental unificada que trascienda los intereses locales y establezca criterios comunes de gobierno y perfiles de egreso claramente definidos.

Entre las recomendaciones estratégicas destacan la planificación en la preparación de nuevos formadores, la sistematización del proyecto integral de salesianidad, la implementación de indicadores objetivos de evaluación y el fortalecimiento de la corresponsabilidad estudiantil en el proceso vocacional.

La reflexión final del encuentro fue categórica: formar salesianos para América Latina requiere unidad en la diversidad, realismo ante la escasez vocacional y valentía para decisiones difíciles, incluyendo la eventual reestructuración o fusión de casas de formación.

El desafío planteado es garantizar la excelencia humana, espiritual y académica de quienes serán pastores y educadores al estilo de Don Bosco, priorizando la calidad formativa por encima de intereses particulares.

Desde Lo Cañas, el Curatorio 2025 envía un mensaje de esperanza y compromiso: formar pastores con visión universal y corazón salesiano, preparados para ser misioneros de esperanza en la vida cotidiana.

Fuente: boletinsalesiano.pe