El 16 de agosto, 12 novicios del año formativo 2020-2021 hicieron su primera profesión como salesianos de Don Bosco. La misa fue presidida por el padre Ignacio Ocampo Uribe, Superior de la Inspectoría México-México (MEM), concelebrada por el padre Ángel Prado, Superior de la Inspectoría Centroamérica (CAM) y por el padre Filiberto González, Superior de la Inspectoría México-Guadalajara ( MEG).
Nuestro hermano Jaime Pastuña (ECU) recibió este sábado 5 de junio, el Ministerio del Lectorado en una celebración presidida por parte del padre Carlo Lira, inspector de los salesianos en Chile. Que Dios siga acompañando su vida y vocación.
La ordenación sacerdotal del salesiano Federico Salse tuvo lugar en Chaco, el 1º de mayo de 2021. Mons. Ramón Alfredo Dus, Arzobispo de Resistencia, presidió la celebración que fue también acompañada por el P. Horacio Barbieri, Inspector de Argentina Norte, otros salesianos y laicos, familiares y amigos de Federico.
En 1971 en Ecuador, abrió la obra salesiana que hoy conocemos como Centro de Espiritualidad de ‘San Patricio’. Actualmente, esta obra salesiana, fundada por el padre Jhon Porter, brinda sus servicios para encuentros, retiros y capacitaciones, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad y aforos permitidos.
Cada 17 de marzo, se celebra la inauguración de este centro en honor a la fiesta de ‘San Patricio’.
Paolo Lenaz, Modesto Surubí, Rigoberto Vaca, José Suárez y Elmer Canaviri llegaron a Ecuador para continuar con su proceso formativo en la Comunidad San Francisco de Asís Posnoviciado Salesiano. Les deseamos muchas bendiciones en esta nueva etapa.
La Coordinación General está a cargo del P. Luis Mosquera, SDB. Participa en la gestión de la Oficina de Misiones Salesianas en las siguientes ciudades: New Rochelle, Nueva York, (EE.UU.), Montreal (Canadá), Pallaskenry (Irlanda), Londres (Inglaterra) y Melbourne (Australia).
Por más de 40 años, el Fondo Vocacional Salesiano ha animado una maravillosa labor apostólica en la Iglesia Católica, gracias a la generosidad de un gran número de familias cristianas y personas de buena voluntad. De hecho, miles de jóvenes han sido educados y entrenados para trabajar como sacerdotes, misioneros y coadjutores en áreas como el Ministerio de la Pastoral Juvenil Salesiana, Educación, Desarrollo Humano, Liderazgo Social, y Comunicación; en diferentes lugares y en todos los tipos de iniciativas.
En los años 70, se las arregló para organizar una red de buenos católicos que estaban dispuestos a patrocinar a los jóvenes. Dios bendijo abundantemente este proyecto para ampliarlo a muchos países de América Latina.
El P. John Porter trabajó muy duro en este proyecto desde hace más de 47 años; hasta el día en que el Señor lo llamó a su lado, el 11 de noviembre de 2004.
Podríamos comparar el Apostolado del Padre a favor de las vocaciones, como un árbol que comenzó débil y pequeño, y que ahora es un gran árbol cuyas ramas cubren el continente americano y algunos países de habla inglesa en Europa y Australia.
La ayuda financiera otorgada por miles de buenos católicos a lo largo de los años ha hecho posible la formación de la formación específica y técnica de miles de jóvenes salesianos que trabajan con niños y jóvenes entre los más pobres de la sociedad.
Este proyecto vocacional beneficia a 17 países de América Latina donde existe presencia de la Congregación Salesiana y cientos de jóvenes, de escasos recursos, que deciden entregar su vocación y servicio a quienes más necesita.
La profesión perpetua es signo del encuentro de amor entre el Señor y el seminarista. El seminarista se entrega totalmente por el compromiso de su vocación; como hicieron David de la Cruz y Fausto Siavichay, el 25 de enero en la Capilla del Colegio Don Bosco de La Tola, Quito – Ecuador.
David y Fausto se comprometieron a vivir para Dios y los jóvenes, con carisma y la alegría de vivir en comunidad con los hermanos salesianos. En el momento de la homilía, el P. Francisco Sánchez, Provincial de los Salesianos de Ecuador, comentó que ahora su vida está al servicio de la juventud siguiendo el ejemplo de San Juan Bosco.
Los profesos recibieron “la Cruz” que tiene la frase “Intenta hacerte el amor”; y eso, representa a los niños de San Juan Bosco.
Al final, Fausto agradeció todo el apoyo recibido y David pidió oraciones para seguir los caminos del Señor.